martes, 9 de junio de 2009

TEMA IV

1. Trabaja en grupo las siguientes cuestiones:
  • ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “nivel educativo”?

Entendemos como nivel educativo la cantidad y calidad de los conocimientos aprendidos en los diferentes niveles de la educación formal de nuestro país.

  • El nivel educativo en España ¿está subiendo o bajando en los últimos años?

Tras consultar el informe PISA, vemos como la educación en España se encuentra a la cola de los países europeos, en todos lo ámbitos que este analiza: matemáticas, lectura, etc.

  • Una vez debatidas ambas cuestiones, lee el artículo de Vicente Verdú que aparece en el Anexo. ¿Qué información aporta este documento a las conclusiones que previamente habíais trabajado? ¿Cambia en algo vuestra percepción previa sobre el “nivel educativo”? ¿En qué sentido?

Lo que se entiende por nivel educativo y lo que se considera en el texto extraído de EL PAÍS creemos que son cosas diferentes.


En primer lugar, vemos como el nivel educativo ha descendido, entendiendo nivel educativo como las respuestas a las exigencias que parten de la educación formal y reglada. En este aspecto si que debemos tener el cuenta que en España nos situamos a la cola, en cuanto a la respuesta de los jóvenes a las exigencias de la institución escolar.

Por otro lado, en segundo lugar, observamos en el texto de Vicente Verdú, que se incide en el hecho de la inteligencia de niños y adolescentes. Entendemos inteligencia como la capacidad de aprendizaje y asimilación de conocimientos, lo que difiere en gran medida de lo que entendíamos por nivel educativo, por lo que consideramos que se tratan de factores distintos y que no se pueden comparar.

El hecho tratado en el artículo, si bien es verdad que es relevante en la realidad social con la que nos encontramos hoy en día. Los niños y adolescentes de hoy se están socializando en un contexto audiovisual e interactivo. Este hecho a conllevado al desarrollo de ciertos aspectos que no tenían relevancia hace cierto tiempo.

Se esta dando ahora un tipo de niñez y adolescencia cuyos conocimientos y destrezas se basan en el conocimiento de otros aspectos, bien distintos de los que se consideraban antaño.

Este choque medios audiovisuales-lectura, debe darse de forma complementaria, aportando uno lo que no aporta el otro, para poder así darse un desarrollo integral de las distintas capacidades de niños y adolescentes.


2. Diagnostica tu propio estilo de aprendizaje.

Para ello debes completar el cuestionario en papel que hemos proporcionado en clase. Se trata del cuestionario de estilos de aprendizaje (CHAEA) elaborado por Catalina M. Alonso, Domingo J. Gallego y Peter Honey. También puedes acceder al mismo en Internet en este enlace: http://www.estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm y cumplimentarlo on-line. Una vez elaborado individualmente, dibuja una gráfica representativa y reconoce tu propio perfil, teniendo en cuenta que cada uno de nosotros generalmente desarrolla más alguno de los estilos.

TEMA III

1) Confecciona tu propia definición de persona adulta incluyendo todos los aspectos (económicos, legales, antropológicos, pedagógicos, psicológicos, biológicos…) que estimes oportunos.

En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores de 60. Como vemos, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos. Aportaciones de algunos autores en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub-etapas, como:

  • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años).
  • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años).
  • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad).

Es, precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le diferencian de las etapas anteriores y posteriores.

Dentro de la Educación para las Personas Adultas, vemos que las características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida de la psicología propia de esta edad evolutiva.

Algunos de los rasgos que encontramos en las personas adultas son los siguientes:

  • Sentirse bien con el propio cuerpo: equilibrio.
  • Comprensión más profunda frente a la asimilación.
  • Responsabilizarse de la propia conducta: control de impulsos y realismo.
  • Autonomía.
  • Empatía de sentimientos afectivos y relaciones amorosas.
  • Existencia de un proyecto vital.

2) En lo que se refiere a las tres etapas en que podemos dividir la adultez (temprana, media y tardía), ¿qué recomendaciones educativas harías para cada una de ellas?

  • Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años).

Es la edad de la formación más allá de la enseñanza obligatoria. Es entre los 20 y los 40 años cuando normalmente se desarrolla el individuo, en el ámbito de la educación formal.

Esta educación de tipo formal puede darse de múltiples formas, desde educación universitaria hasta educación en forma de Formación Profesional, Masters, etc. En la educación no formal podemos encontrarnos con una multitud de cursos de diferente índole que podemos desarrollar.

Esta franja de edad se define por situarse dentro de la etapa de la juventud, siendo esta la del paso entre la adolescencia y la adultez. Aquí el individuo se encuentra buscando y definiendo lo que será su vida, según los autores, en el sentido familiar, laboral y cívico. Personalmente no estoy muy de acuerdo con esta clasificación, ya que no todas las personas no buscan por ejemplo el formar una familia de tipo tradicional.

Las diferentes orientaciones educativas se centrarán en el aspecto laboral como eje de las preocupaciones del adulto temprano.

  • Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años).


Ahora es la consolidación y promoción profesional lo que interesa al individuo, así como una posible reafirmación de una posición económica, unida al deseo de disfrutar de los bienes que la vida producen un reforzamiento de las relaciones y del deseo de ocupar satisfactoriamente el tiempo libre con el disfrute de bienes culturales. La acción educativa se puede orientar entonces hacia la dinamización de proyectos de acción comunitaria.


  • Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad).

En esta etapa vemos como el hecho de la jubilación esta presente en los pensamientos y expectativas del adulto. Esta jubilación implicará una serie de cambios drásticos en su vida y repercutirá así en la de su entorno.

Habrá que preparar al adulto en este campo ya que este se lo podrá tomar de diferentes formas. El hecho de una gran cantidad de tiempo libre de forma tan precipitada podrá hacerle sentir “inútil” para la sociedad, ya que deja de formar parte de la población activa de la sociedad. Habrá que trabajar desde este ámbito para prevenir al adulto de este estado o paliar las consecuencias del mismo, que no serán otras que el decaimiento y el desánimo.

Pero también podemos encontrar que el adulto esté a gusto en esta nueva posición. Es entonces cuando debemos mostrarle que quedan aun muchas cosas por ver y por hacer, por lo que fomentaremos el disfrute de la cultura en esta situación sin horarios laborales fijos.

Estos cambios psicológicos van unidos a cambios físicos típicos de esta etapa. Habrá que trabajar también de forma que se encuentren informados de los cambios que se van a producir, así como de las consecuencias de ellos y de cómo paliar sus efectos en su salud.


3) Con relación a la motivación, reflexiona personalmente y en grupo sobre los motivos intrínsecos y extrínsecos que te/os llevaron a cursar esta Diplomatura.

A decir verdad, el campo de lo social (tanto Trabajo como Educación) era algo desconocido para mí antes de escoger la diplomatura conjunta.

Una vez terminados los estudios de Bachillerato me aventuré a investigar todo lo que se me ofrecía y si estaba ligado o no a mi perfil como futuro profesional. Exploré y me informé de en muchísimas materias, pero ninguna terminaba de convencerme del todo, hasta que vi la diplomatura conjunta, fue entonces cuando, tras informarme de los ámbitos que tocaba y las asignaturas que se cursaban, dije: ¿porqué no?

El trabajar en el ámbito de lo social, cosa creía que nunca había experimentado, supone para mí una gran satisfacción personal, que se consigue tras conseguir una serie de objetivos propuestos, por pequeños o insignificantes que éstos puedan ser.

Llevaba ya dos años de experiencia como monitor deportivo, o eso creía yo. Cuando comencé a cursar dicha diplomatura me di cuenta de que, más que de simple monitor deportivo, en la mayoría de los casos, estaba ejerciendo de educador.

Yo trabajo de monitor de patinaje artístico sobre ruedas en un colegio del barrio de Torreblanca. El contexto con el que nos encontramos es el de una población obrera, que intenta que sus hijos progresen en todos los sentidos. Los responsables de los niños (trabajo con niños) suelen preocuparse por su promoción educativa y deportiva, así como de su disfrute en las actividades que realizan. Aún así, por lo que he observado durante mi experiencia en ese terreno, la mayoría de las relaciones padres-madres-hijos se encuentran basadas en ideas poco progresistas, rozando el machismo, asumido por las mujeres y que se sigue transmitiendo a sus hijas. Es ahí donde he tenido y tengo que trabajar, rompiendo los estereotipos de género mediante una educación indirecta en el ámbito deportivo.

Después de interesarme por estos fenómenos decidí formarme, para poder progresar a nivel profesional y social, y seguir poder enfrentándome a los problemas de distinta índole que se me presenten en mi desempeño laboral actual y que se presentarán, de igual forma, en mi futuro como Trabajador y Educador Social.

domingo, 7 de junio de 2009

TEMA II

1. Desarrolla un análisis comparativo de las previsiones que, en materia de Educación de personas adultas, desarrollan la Ley de 1970, la LOGSE, la LOE y la LEA.


Comenzamos describiendo las características más relevantes en cuanto a Educación para personas adultas de la Ley del 70.

  • En primer lugar nos encontramos con que no se refiere a Educación de Personas Adultas como tal sino que nos habla de Educación Permanente. Este hecho es de gran significación ya que este término no hace hincapié al colectivo de las personas adultas directamente sino que se basa en la educación a lo largo de la vida.
  • Teniendo en cuenta el marco sociopolítico de la época, dictadura franquista, vemos como a pesar de aparecer este concepto en los artículos 43, 44, 45 y 46, no se dan las medidas necesarias para afrontar este tipo de educación.
  • Se habla también de la Educación Permanente como competencia del Ministerio de Educación y Ciencia, y de la labor de las Corporaciones, Asociaciones y Entidades, que deben supervisar los planes y programas existentes para este tipo de educación.

Esto contrasta con las aportaciones realizadas en la LOGSE, de 1990. En esta ley se tocan varios puntos relacionados también con la concepción de la Educación para las Personas Adultas.

  • Se habla ya del concepto de Educación de Personas Adultas.
  • Vemos también como se establece esta educación para personas mayores de 18 años, o de 16 años con una serie de requisitos.
  • Se definen ya los objetivos a conseguir en cuanto a la educación de las personas adultas.
  • Se recoge todo esto en el titulo III de dicha ley, entre los artículos 51 y 54.
  • Se habla de la educación de las personas que se encuentran recluidas en los centros penitenciarios.
  • Al igual que en la ley del 70, vemos como las Administraciones serán las responsables de velar por el cumplimiento de esta serie de medidas.

Vemos también la LOE, del año 2006, en la que podemos observar también una serie de características que la diferencian de las otras dos leyes anteriores en materia de Educación para las Personas Adultas.

  • Lo que más destacamos sin duda de esta ley es la mención al colectivo de los inmigrantes (art. 67.4), promoviendo programas específicos de aprendizaje de la lengua castellana.
  • Se expone ahora, en diferentes artículos, el desarrollo de los puntos de la ley.
  • Habla de la Educación para las Personas Adultas desde el artículo 66 hasta el 70.
  • Se mencionan también objetivos, tal y como vimos en la LOE.
  • Dentro de la organización vemos como se hace también hincapié en el hecho de las metodologías y se vuelve a nombrar a las Administraciones públicas como responsables de la puesta en marcha de dichas medidas educativas.
  • También se ofrecerán recursos adaptados a las necesidades de las personas en mayor o menor medida.

Por último, observamos la LEA, la más actual, de 2008.

  • Es la Ley de Educación de Andalucía, por tanto, de ámbito regional.
  • Responde, en mayor o menor medida, a las necesidades educativas concretas de las personas adultas andaluzas.
  • Se desarrolla desde el artículo 105 hasta el 111.
  • Vemos como se exponen puntos más detalladamente que en las anteriores leyes.
  • Se habla de principios generales de la educación permanente de personas adultas.
  • Se profundiza en las pruebas para la obtención de los títulos, en la oferta de enseñanzas, en los planes educativos, en los centros, modalidades y redes de aprendizaje permanente.

2. A continuación aparecen unos textos, intenta analizarlos y determinar cuál es el concepto de formación de personas de adultas que se deriva de los mismos, el perfil de los formadores/as y educadores/as y los objetivos y finalidades que se desprenden de las ideas manifestadas.


Texto 1

“Las escuelas de adultos no se conocen todavía en España sino como establecimiento destinados a suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”. (Gil de Zárate, 1852)

Tras leer este primer texto, cabe señalar el hecho de la educación como aspecto exclusivo de la etapa de la infancia en las personas. Por lo que el objetivo de ese aprendizaje será, como dice el texto: “… suplir la falta de instrucción primaria en los que han dejado de adquirirla en su infancia”.

Observamos por tanto, que se refiere al educador como simple “exportador de conocimientos”, limitándose a eso. Destacamos también el hecho de referirse a las escuelas de adultos como “establecimientos”, donde se consume un producto sin más.


Texto 2

“Existe una institución que figura como la primera de las que pueden favorecer la instrucción general: las Escuelas de adultos, a las que es dado anticipar el período de generalización de la enseñanza primaria, pues ellas concurren personas que por su edad se han sustraído ya a las influencias de las escuelas comunes.” (Circular de 20-XII-1865)

En este texto vemos como se refiere a las Escuelas de Adultos ya como institución, pero diferencia claramente la educación recibida en estas escuelas y la recibida en las “escuelas comunes”, que es como llama a la enseñanza primaria en la infancia.

Limita también el aprendizaje de estas Escuelas de Adultos a la transmisión de la enseñanza primaria, sin tener en cuenta las necesidades o intereses de los mayores en este campo. Se refiere siempre a personas adultas sin marcar límites de edad.


Texto 3

“Estas enseñanzas para los adultos y aprendices que no requieren por lo general nuevos locales, que suelen darse de noche; que no exigen aumento de Profesores, pues han de consagrarse a ellas los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio, que deben comprender, según las localidades, explicaciones de procedimientos industriales, agronómicos, o lecciones de música y dibujo, con que importa enriquecer la educación popular, merecen llamar muy preferentemente la atención de V.S., que deberá dedicar cuantos medios le sugieran su celo y experiencia para acrecentarlas y difundirlas.” (Circular de 20-XII-1865).

En el texto tercero observamos claramente la no reglamentación, de ningún tipo, de este tipo de enseñanzas. En cuanto a los profesionales que la imparten, vemos como se deja en manos de “… los titulares de cada pueblo, los párrocos u otras personas que quieran prestar tan importante servicio…”. Este es un dato relevante, ya que vemos la no profesionalización del profesor, educador o formador en esta época.

En cuanto a las materias que se imparten, hace hincapié en la transmisión de la cultura popular, hecho que creemos importante y que debería fomentarse, pero no observamos que el fin último de estas escuelas sea la formación de las personas adultas en diferentes materias, teniendo en cuenta sus necesidades e inquietudes.


Texto 4

“La escuela primaria debe ensanchar el límite de sus posibilidades, ofreciendo a los adultos soluciones de orden a una completa educación, bien esencialmente cultural, para aquellos que no pueden luego cultivar superiores estudios científicos o literarios, bien con aplicaciones de prácticas profesionales para los alumnos de los últimos grados, de modo que una u otra dirección sirvan de estímulo y atractivo para prolongar voluntaria y útilmente la edad escolar de los adultos, sin la imposición de preceptos que fácilmente se ordenan y difícilmente se cumplen”. (RD, 25-IX-1922).

En este caso, vemos como se esta ofreciendo una alternativa, de carácter practico, una vez terminados los años de la enseñanza primaria. Se ve como esta enseñanza se encuentra dirigida hacia lo cultural, en mayor medida, y es siempre de forma voluntaria.

Critica, también, la enseñanza de adultos que hubo hasta el momento.

En el texto se observa una mejor consideración de la enseñanza en general, de forma más reglada y teniendo en cuenta un poco más al alumnado. Un factor importante es el hecho de la elección por parte del mismo alumnado.

Se ve reflejada la intención del alargamiento de la edad escolar, con la consecuencia de la apuesta por la formación y la educación por parte, siempre, de buenos profesionales formados en la materia.

TEMA I, PARTE SEGUNDA

3. ¿Cuáles son para ti las competencias mínimas a exigir en la formación básica?

En cuanto a competencias profesionales, creemos que son de gran importancia para el desempeño de la profesión, por ser el eje clave en el que debemos apoyarnos siempre.

En este caso nos centraremos en las competencias de la figura del Educador social como modelo de competencias mínimas a exigir, así como de las funciones que debe realizar en su desempeño profesional. Éstas son las siguientes:


4. ¿Qué aportan las noticias trabajadas en clase a los contenidos trabajados durante el tema 1?

En primer lugar nos centraremos en el documento de tasa de analfabetismo en Andalucía y en España. Estos datos nos han ayudado a comprender cómo ha evolucionado la educación a lo largo del siglo XX, ya que citados datos abarcan desde el año 1900 hasta el año 1991.

Vemos como la tendencia de esta tasa de analfabetismo, tanto en la comunidad andaluza como en España, ha descendido notablemente. Es debido a la implantación de la enseñanza obligatoria a lo largo del siglo, por las diferentes leyes de educación.

Nos llama la atención, sin duda, el hecho de que en los datos referentes a Andalucía, la provincia de Sevilla sea la que posea el mayor porcentaje de analfabetos, lo que puede ser debido a la superación de número de habitantes de ésta provincia con respecto a las demás.


lunes, 20 de abril de 2009

TEMA I, PARTE PRIMERA

1) Comenta la diferencia entre Educación de Personas Adultas y Educación Permanente.

Recogemos, en primer lugar, una definición interesante del concepto de Educación Permanente:
“la educación como proceso continuo, que prosigue durante toda la vida, con el propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada respecto a las transformaciones poblacionales, económicas, políticas, tecnológicas, científicas, artísticas, socioculturales y ambientales de nuestro mundo; logrando el máximo desarrollo individual y social que les sea posible, y englobando todo tipo de experiencias y actividades que sean o puedan ser portadoras de educación”. Macarena Esteban Ibáñez.

Por otro lado, encontramos definida la Educación de Personas Adultas como:
“una actividad que designa la totalidad de los procesos organizados de educación, sea cual sea el contenido, el nivel o el método; sean formales o no formales, ya sea que prolonguen o reemplacen la educación inicial en las escuelas y universidades y en forma de aprendizaje profesional, gracias a las cuales las personas consideradas como adultos por la sociedad a la que pertenecen desarrollan sus aptitudes, enriquecen sus conocimientos, mejoran sus competencias técnicas o profesionales o les dan una nueva orientación, y hacen evolucionar sus actitudes y su comportamiento en la doble perspectiva de un enriquecimiento integral del hombre y una participación en un desarrollo socioeconómico y cultural equilibrado e independiente”. UNESCO, 1977.

Vemos pues que la diferencia principal reside, bajo mi punto de vista, en la realización de actividades educativas más o menos organizadas y estructuradas en la Educación de Personas Adultas.

Entendemos entonces la Educación Permanente, incluyendo en su definición la educación de tipo no formal, que es la que adquirimos cada día, de diversas fuentes: familia, escuela o trabajo, círculo de amigos, medios de comunicación, etc.



2) Cita otros conceptos parecidos o afines a la Educación de Personas Adultas y trata de definirlos/explicarlos.

Resaltamos algunos conceptos clave:

- Educación formal: es aquel ámbito de la educación que tiene carácter intencional, planificado y regulado. Se trata aquí de toda la oferta educativa conocida como escolarización obligatoria, desde los primeros años de educación infantil hasta el final de la educación secundaria.

- Educacion no formal: se caracteriza por su amplitud y heterogeneidad en las funciones que abarca, que van desde numerosos aspectos de la educación permanente (alfabetización de adultos, programas de expansión cultural, etc.), a tareas de complementación de la escuela; desde propias de la pedagogía del ocio, a otras que están relacionada con la formación profesional. Asimismo atiende a aspecto de la formación política, cívica y social; ambiental y ecológica; física; sanitaria; etc.

- Educación informal: es un proceso de aprendizaje continuo y espontáneo que se realiza fuera del marco de la educación formal y la educación no formal, como hecho social no determinado, de manera intencional. El sistema la reconoce y la utiliza como parte de sus aprendizajes.

II CURSO DE PATINAJE PARA ADULTOS, CLUB PATÍN GIRALDA

¿Quién dijo que patinar era cosa de niños? Este año, el Club Patín Giralda organiza su II Curso de patinaje para adultos.

Tras una trayectoria de más de diez años, el Club Patín Giralda, de patinaje artístico sobre ruedas, organiza un curso dirigido hacia las personas adultas que deseen iniciarse en este bello deporte. Este curso se esta impartiendo en el Instituto de enseñanza secundaria Lauretum, en el municipio de Espartinas, durante los días 18, 19, 25 y 26 de Abril. Las jornadas son impartidas principalmente por tres entrenadores a nivel nacional de patinaje artístico, entre los que me encuentro.


Es la primera vez que trabajo directamente con este colectivo, el de las personas adultas, y está resultando una experiencia nueva y muy gratificante, ya que normalmente mi trabajo se centra en los jóvenes. El poder iniciar a los mayores en este deporte, que practico desde hace catorce años, esta siendo todo un reto como entrenador y como persona.

Como he nombrado anteriormente, mi trabajo principalmente esta centrado en los jóvenes, por lo que, al trabajar con este colectivo, he encontrado muchísimas diferencias. Desde el planteamiento de las sesiones y su desarrollo hasta la metodología a llevar a cabo son totalmente diferentes.
En cuanto al aprendizaje, vemos como asumen los conocimientos a una velocidad menor que los niños. Estamos hablando de un grupo de personas de entre 35 y 45 años, que se encuentran más o menos en buena forma física, y que vienen sobre todo con ilusión y muchas ganas de aprender a patinar, por que quizás cuando fueron más jóvenes no tuvieron la oportunidad.

A nivel motivacional, he podido comprobar que es bastante alto, ya que vienen por su propia voluntad, demostrando en todo momento un gran interés por aprender. El lenguaje a utilizar en las sesiones puede ser un poco más técnico, quizás, que si trabajas con niños; así puedes permitirte recrearte un poco en las explicaciones, ellos te escuchan con atención.


Un pequeño avance será para ellos un gran logro conseguido, queriendo ir poco a poco consiguiendo objetivos; mi experiencia con niños me dice que, por el contrario, desean aprender a una velocidad muy alta, desmotivándose si no consiguen sus objetivos en
un corto periodo de tiempo.


Como conclusión destacamos el buen ambiente vivido a lo largo de todo el curso, creando lazos afectivos más allá de lo puramente didáctico. Una experiencia inolvidable, sin duda, y que creo que me ha servido de mucho para conocer un poco cómo trabajar con el colectivo de las personas adultas.

ACTIVIDAD PRIMERA


o Teniendo en cuenta las competencias*, sitúate como una persona adulta.

Cuando una persona adulta acude a un centro, puede deberse a diversos motivos. Expondrá pues una serie de carencias, quizás en cuanto a la autoestima, al autoconcepto, etc. que quiere solventar.
Querrá también conocer factores educativos y sociales, para poder intervenir en asuntos cotidianos de hoy en día.

Saber leer, por ejemplo, le proporcionará una gran autonomía y evitará también que dicha persona se sienta marginada por esos motivos.
La relación con los demás en condiciones de igualdad le servirá también para desarrollar distintas capacidades y habilidades sociales.

La autonomía jugará un papel, entonces, muy importante, ya que el simple hecho de leer una factura del banco (por ejemplo), le hará hacerse sentir útil y capaz de resolver sus propios problemas.
El uso de las nuevas tecnologías, de igual forma, será un gran refuerzo para estas personas, pero también una gran recompensa personal para ellos, al ver superada esa barrera que parecía insalvable.


*SER (como persona: autoestima, autoconcepto)
SABER
ESTAR (convivir: respeto, ayuda, solidaridad…)
HACER (creatividad, resolver problemas…)



o Como educador/a social, cuando una persona se acerca al centro ¿qué orientación hay que darle?

En primer lugar, intentaremos saber porqué la persona acude al centro de adultos y qué espera obtener de su paso por él, ya que no todas las personas acudirán a él por los mismos motivos o con las mismas aspiraciones.

Una vez hecho esto, y basándonos en las anteriores competencias, veremos las carencias y fortalezas de las personas en cada una de ellas: ser, saber, estar y hacer; para poder así enfocar nuestra intervención de una forma u otra.

martes, 3 de marzo de 2009

Para comenzar... WEB 2.0

Antes de nada, creo que debemos explicar en qué consiste este sistema de educación en el que estamos basándonos.

Pero, ¿porqué la construcción de este Blog? se debe, pues, al sistema de educación mediante la WEB 2.0. que definimos de la siguiente manera:

“Web 2.0 se refiere a la transición percibida en Internet desde las webs tradicionales a aplicaciones web destinadas a usuarios. Los propulsores de este pensamiento esperan que los servicios de la Web 2.0 sustituyan a las aplicaciones de escritorio en muchos usos.
Así podemos decir que los propulsores de la aproximación a la Web 2.0 creen que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido creando webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales".

"Después de todas estas consideraciones podemos afirmar que la Web 2.0. nos ofrece múltiples recursos para trabajar en nuestras aulas, para compartir nuestras experiencias docentes con otros compañeros, para hacer partícipes a las familias de nuestras tareas docentes, para que nuestros alumnos compartan sus trabajos, para trabajar la “educación en valores” mediante los foros o los trabajos cooperativos".

Aquí os dejo el link de un video que me ha parecido muy interesante sobre este tema:
http://www.youtube.com/watch?v=5fpESjDxK3g&eurl=http://www.eduvlog.org/2009/02/educacion-20.html


Manuel.